Este blog pretende ser un medio de comunicación de la Parroquia, de todos los que la formamos. Quiere ser un lugar de encuentro también en este mundo virtual que nos permita intercambiar información y opinión.
jueves, 3 de noviembre de 2016
Decálogo del catequista de la misericordia
Tomando las palabras del Papa Francisco en su homilía en la celebración eucarística del Jubileo del Catequista en el Año de la Misericordia podemos encontrar diez propuestas que lo definen en una suerte de Decálogo del catequista de la misericordia:
1. El catequista anuncia, a ejemplo de san Pablo, lo esencial de la fe, el primer anuncio, que “el Señor Jesús ha resucitado, el Señor Jesús te ama, ha dado su vida por ti; resucitado y vivo, está a tu lado y te espera todos los días”, y “te ama personalmente”.
2. El catequista de la misericordia sabe que “a Dios-Amor se le anuncia amando: no a fuerza de convencer, nunca imponiendo la verdad, ni mucho menos aferrándose con rigidez a alguna obligación religiosa o moral”.
3. El catequista de la misericordia no es ni mundano ni estrábico, porque no se queda en la apariencia ni es indiferente, a diferencia de quien “mira con deferencia a las personas famosas, de alto nivel, admiradas por el mundo, y aparta la vista de tantos Lázaros de ahora, de los pobres y los que sufren, que son los predilectos del Señor”.
4. El catequista de la misericordia construye la historia saliendo de sí mismo, porque “a Dios se le anuncia encontrando a las personas, teniendo en cuenta su historia y su camino”.
5. El catequista de la misericordia anuncia a Cristo “a través del testimonio sencillo y veraz, con la escucha y la acogida, con la alegría que se difunde”, porque “el Señor no es una idea, sino una persona viva”.
6. El catequista de la misericordia anuncia a Cristo con alegría y con coherencia: “No se anuncia bien a Jesús cuando se está triste; tampoco se transmite la belleza de Dios haciendo solo bonitos sermones”.
7. El catequista de la misericordia anuncia a Cristo en la caridad y con creatividad: “Al Dios de la esperanza se le anuncia viviendo hoy el Evangelio de la caridad, sin miedo a dar testimonio de él incluso con nuevas formas de anuncio”.
8. El catequista de la misericordia anuncia a Cristo con humildad y servicialidad, pues “como servidores de la palabra de Jesús, estamos llamados a no hacer alarde de apariencia y a no buscar la gloria”.
9. El catequista de la misericordia anuncia a Cristo con positivismo y optimismo, pues “no somos profetas de desgracias que se complacen en denunciar peligros o extravíos; no somos personas que se atrincheran en su ambiente, lanzando juicios amargos contra la sociedad, la Iglesia, contra todo y todos, contaminando el mundo de negatividad. El escepticismo quejoso no es propio de quien tiene familiaridad con la Palabra de Dios”.
10. El catequista de la misericordia anuncia a Cristo con apertura y proximidad, por que “el que proclama la esperanza de Jesús es portador de alegría y sabe ver más lejos, tiene horizontes, no tiene un muro que lo encierra; ve más lejos porque sabe mirar más allá del mal y de los problemas. Al mismo tiempo, ve bien de cerca, pues está atento al prójimo y a sus necesidades”.
Manuel María Bru, Delegado episcopal de Catequesis de Madrid.
1. El catequista anuncia, a ejemplo de san Pablo, lo esencial de la fe, el primer anuncio, que “el Señor Jesús ha resucitado, el Señor Jesús te ama, ha dado su vida por ti; resucitado y vivo, está a tu lado y te espera todos los días”, y “te ama personalmente”.
2. El catequista de la misericordia sabe que “a Dios-Amor se le anuncia amando: no a fuerza de convencer, nunca imponiendo la verdad, ni mucho menos aferrándose con rigidez a alguna obligación religiosa o moral”.
3. El catequista de la misericordia no es ni mundano ni estrábico, porque no se queda en la apariencia ni es indiferente, a diferencia de quien “mira con deferencia a las personas famosas, de alto nivel, admiradas por el mundo, y aparta la vista de tantos Lázaros de ahora, de los pobres y los que sufren, que son los predilectos del Señor”.
4. El catequista de la misericordia construye la historia saliendo de sí mismo, porque “a Dios se le anuncia encontrando a las personas, teniendo en cuenta su historia y su camino”.
5. El catequista de la misericordia anuncia a Cristo “a través del testimonio sencillo y veraz, con la escucha y la acogida, con la alegría que se difunde”, porque “el Señor no es una idea, sino una persona viva”.
6. El catequista de la misericordia anuncia a Cristo con alegría y con coherencia: “No se anuncia bien a Jesús cuando se está triste; tampoco se transmite la belleza de Dios haciendo solo bonitos sermones”.
7. El catequista de la misericordia anuncia a Cristo en la caridad y con creatividad: “Al Dios de la esperanza se le anuncia viviendo hoy el Evangelio de la caridad, sin miedo a dar testimonio de él incluso con nuevas formas de anuncio”.
8. El catequista de la misericordia anuncia a Cristo con humildad y servicialidad, pues “como servidores de la palabra de Jesús, estamos llamados a no hacer alarde de apariencia y a no buscar la gloria”.
9. El catequista de la misericordia anuncia a Cristo con positivismo y optimismo, pues “no somos profetas de desgracias que se complacen en denunciar peligros o extravíos; no somos personas que se atrincheran en su ambiente, lanzando juicios amargos contra la sociedad, la Iglesia, contra todo y todos, contaminando el mundo de negatividad. El escepticismo quejoso no es propio de quien tiene familiaridad con la Palabra de Dios”.
10. El catequista de la misericordia anuncia a Cristo con apertura y proximidad, por que “el que proclama la esperanza de Jesús es portador de alegría y sabe ver más lejos, tiene horizontes, no tiene un muro que lo encierra; ve más lejos porque sabe mirar más allá del mal y de los problemas. Al mismo tiempo, ve bien de cerca, pues está atento al prójimo y a sus necesidades”.
Manuel María Bru, Delegado episcopal de Catequesis de Madrid.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Una medicina para Venezuela
Llega a nuestra parroquia el siguiente correo electrónico, aunque podemos haber olvidado lo que fue está campaña, aportamos nuestro granito de arena:
"Muy estimados Párrocos y parroquianos de la Diócesis de Huelva, en especial parroquias de:
"Muy estimados Párrocos y parroquianos de la Diócesis de Huelva, en especial parroquias de:
- Parroquia Paterna del
Campo / Escacena del Campo – Huelva. PÁRROCO: D. Rufino Diego López
Muñoz
- Parroquia Santa Teresa
de Jesús – Huelva. PÁRROCO D. CELESTINO GÓMEZ JALDÓN
- Hermandad de Las Tres
Caídas de Huelva
- Parroquia de Cala–
Huelva: José Ángel Romero Pérez
- Parroquia de Santiago el
Mayor, Arroyos Molinos de León – Huelva. D. José Ángel Romero Pérez
- Parroquias de Alájar, Fuente Heridos, Los
Marines y Linares de la Sierra de Huelva: D. Manuel Beltrán Borrero
- Parroquia de Aljaraque–
Huelva. PÁRROCO P. EMILIO RODRÍGUEZ CLAUDIO, OSA.
- Parroquia de Trigueros–
Huelva. PÁRROCO D. RAFAEL BENÍTEZ ARROYO
- Cáritas Parroquia Mayor
San Pedro– Huelva. PÁRROCO D. JOSÉ ARTURO DOMÍNGUEZ ASENSIO
- Parroquia de la Inmaculada Concepción. PÁRROCO D. DIEGO CAPADO
- Pastoral Migraciones: D. Emilio Muñoz
- Casa de la Iglesia
- Parroquia San Sebastián: Párroco D. José Antonio Omist
- Secretariado Pastoral de la Salud: D. Manuel Díaz Muñoz
Una
vez realizada la Jornada de "Una Medicina para Venezuela", en este
correo quiero ser portavoz del agradecimiento de parte de las familias y
personas que han recibido vuestra colaboración. Me hubiese gustado
agradecer personalmente en las Parroquias, pero he sido trasladada a
Oviedo nada más regresar de Venezuela. Por tal razón os envío por este
medio fotos y en casa de la Iglesia he dejado fotocopias de cartas de
agradecimientos que me entregaron y que no pude escanear...
Aunque
se dificultó un poco el envío y recepción de las medicinas, gracias a
Dios, logramos enviarlas con unas agencias y respecto a la recepción de
las 26 cajas en Venezuela, excepto 12 cajas que tuvimos que sacar de
aduana de noche y pasando no pocas dificultades por parte de las
autoridades competentes, los aproximadamente 380 Kgs. de medicinas las
recibimos y se han ido donando en el Estado Vargas, Lara y Falcón a
través de las Misioneras Eucarísticas de Nazaret, de miembros de la
Unión Eucarística Reparadora y de Cáritas parroquial, y ambulatorios de
comunidades de vecinos o en caso de las familias de mi pueblo y otras
localidades de Falcón yo personalmente.
Para
la entrega de medicinas allí en Venezuela, tuvimos que trabajar muy
silenciosamente, ya que como sabéis por decreto presidencial están
prohibidas las donaciones a Venezuela e incluso el traslado en el
interior del país de medicinas y alimentos, de modo que actuamos en el
mayor secreto posible, lo cual ha hecho que no tengamos fotografías de
todos y que no podamos publicarlas, de momento, en las
redes públicamente (lo haremos poco a poco), ya que podemos traerles
complicaciones por "contrabando" a las Misioneras Eucarísticas de
Venezuela e Instituciones y médicos que nos están apoyando en esta
Campaña, que continúa abierta... no obstante, pese a muchos
inconvenientes, la Iglesia en Venezuela y las distintas ONG´s trabajan
de este modo y gracias a Dios con nuestros pequeños granitos de arena y
vuestra generosidad y oración, si bien no solucionamos el problema,
somos testigos de esperanza de parte de los cristianos y hombres de
buena voluntad para nuestros hermanos tan necesitados en estos momentos
en tan golpeado país.
No
os podéis imaginar la alegría, consuelo y esperanza encendida en
las distintas personas que han recibido la ayuda, su reacción de
gratitud es inmensa y quiero que la sintáis, allí tenéis mucha gente que
os tienen presente en sus oraciones aún en medio de las dificultades y
os agradecerá toda la vida tan hermoso gesto de solidaridad y testimonio
de que podemos ser mejores y que aún existen personas de buena voluntad
que no sólo ayudan materialmente, sino que con su iniciativa son
profetas que denuncian las injusticias e implantan la verdad y la
generosidad de la entrega y la unidad entre los hombres, sean del color,
dela opinión política, de la religión o de la raza que sean. Mil
gracias, como dicen allí, se les agradece hasta el cielo.... muy
mucho.... atenta si me envían más fotos, unidos en oración, Hª Mª
Nadine, men ."
viernes, 27 de mayo de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
sábado, 7 de mayo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)